miércoles, 31 de octubre de 2012
Meditación Todos los Santos.
Hemos dejado en el enlace Meditaciones una meditación para el día de mañana.
Recuerda que estas palabras del Apocalipsis:
Después de esto miré y apareció una multitud tomada de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas; era tan grande que nadie podía contarla. Estaban de pie delante del trono y del Cordero, vestidos de túnicas blancas y con ramas de palma en la mano (Apocalipsis 7, 9-10).
¿Es la fe sólo para mí?

¿Tiene la fe sólo un carácter personal, individual?, ¿me interesa sólo a mí?, ¿la vivo solo?, se preguntaba el Romano Pontifice.
La fe, se respondía, es un acto eminentemente personal, es una experiencia íntima. Yo «creo», pero mi creer no es el resultado de una reflexión solitaria, sino el fruto de una relación con Jesús, en la que la fe me viene dada por Dios a través de la comunidad creyente que es la Iglesia. La fe nace en la Iglesia, conduce a ella y en ella se vive. Tenemos necesidad de la Iglesia para confirmar nuestra fe y hacer experiencia de los dones de Dios: la Palabra, los sacramentos, la gracia y el testimonio del amor. Ella nos da la garantía de que lo que creemos es el mensaje originario de Cristo, predicado por los Apóstoles.
Halloween

Halloween, en su origen cristiano y celta, lo que buscaba era honrar a los muertos.
Sin entrar en otos problemas, como el festival Samhain, el problema de Halloween es que a día de hoy se le ha dado un carácter totalmente distinto al que nació y que distorsiona en, gran medida, su finalidad.
Las fiestas, los disfraces no ayudan a considerar la realidad por la cuál nació Halloween. Es más, puede que sea todo lo contrario.
lunes, 29 de octubre de 2012
Benedicto XVI presenta las líneas de la nueva evangelización
El Santo Padre, Benedicto XVI, señalo en la homilía de clausura del Sínodo, que son tres las líneas que deben guiar la nueva evangelización.
La primera de ellas se refiere a la pastoral ordinaria de la Iglesia y, en este campo, es especialmente importante los sacramentos de iniciación cristiana, la penitencia y que los fieles cristianos sigan el ejemplo de los santos.
La segunda, es que la nueva evangelización tiene que estar esencialmente conectada con la misio ad gentes.
Y el tercer aspecto aspecto, es dirigir la nueva evangelización a las personas que han recibido el sacramento del bautismo pero que no viven las exigencias de la vocación bautismal.
La primera de ellas se refiere a la pastoral ordinaria de la Iglesia y, en este campo, es especialmente importante los sacramentos de iniciación cristiana, la penitencia y que los fieles cristianos sigan el ejemplo de los santos.
La segunda, es que la nueva evangelización tiene que estar esencialmente conectada con la misio ad gentes.
Y el tercer aspecto aspecto, es dirigir la nueva evangelización a las personas que han recibido el sacramento del bautismo pero que no viven las exigencias de la vocación bautismal.
El primer mensaje del Papa al concluir el Sínodo
El Papa Benedicto XVI, en el Angelus de ayer día de clausura del Sínodo, quiso trasmitir su primer mensaje nada más terminar las sesiones del aula sinodal.
El Romano Pontífice dijo que ya se puede decir una conclusión de este Sínodo que se ha reforzado el empeño por renovar espiritualmente la Iglesia misma para poder renovar espiritualmente el mundo secularizado. Esta renovación será como consecuencia del redescubrimiento de Jesucristo, de su verdad y de su Gracia, de su rostro a la vez humano y divino, el cual refleja el misterio trascendente de Dios.
Confiemos en la Virgen Maria los frutos del trabajo de la Asamblea Sinodal que acaba de concluir. Ella, Estrella de la Nueva Evangelización, nos ayude a llevar a todos a Cristo con animo y alegría.
El Romano Pontífice dijo que ya se puede decir una conclusión de este Sínodo que se ha reforzado el empeño por renovar espiritualmente la Iglesia misma para poder renovar espiritualmente el mundo secularizado. Esta renovación será como consecuencia del redescubrimiento de Jesucristo, de su verdad y de su Gracia, de su rostro a la vez humano y divino, el cual refleja el misterio trascendente de Dios.
Confiemos en la Virgen Maria los frutos del trabajo de la Asamblea Sinodal que acaba de concluir. Ella, Estrella de la Nueva Evangelización, nos ayude a llevar a todos a Cristo con animo y alegría.
domingo, 28 de octubre de 2012
El presidente de la CEI da una clave para la nueva evangelización
.jpeg)
Además añadió que aunque su necesidad sea imprescindible su actividad es suficiente para la nueva evangelización.
Mucho se ha hablado, desde que nacieron los movimientos, de la cooperación de los nuevos movimientos en la realidad pastoral de las parroquias y, como se desprende de las declaraciones de Bagasco, habrá que seguir trabajando para que al final se consiga una mutuo colaboración que suponga un empuje para los movimientos y las parroquias.
Las novedades del Sínodo
Ayer publicamos en este blog, una de las grandes novedades de este Sínodo: su mensaje para toda la Iglesia Universal.
Pero Benedicto XVI no deja de sorprender. En la mañana del sábado anunció, a través de su portavoz, Federico Lombardi, que la competencia sobre los seminarios pasaba de la Congregación para la Educación Católica pasaba a la Congregación para el Clero y que la catequesis pasaba de la Congregación para el Clero al reciente Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización.
Sin embargo, la mayor sorpresa ha sido cuando el Papa ha querido que se publicaran las 57 proposiciones que han debatido y votado los Obispos y que las dejamos para que las leas (pincha aqui).
sábado, 27 de octubre de 2012
El Discurso de Benedicto XVI en el Bundestag
Hace un poco de más de un año el Papa estuvo de visita apostolica en Alemania dónde impartió un discurso memorable en el Bundestag
Entre las cosas que pronunció el Papa Benedicto XVI esta la famosa frase de si un Estado no respeta el derecho se convierte en una banda de forajidos.
Te dejamos un vídeo resumen del discurso. Los parlamentarios aplaudieron de forma muy entusiasta en dos ocasiones. Levantándose de sus asientos por la profundidad de las palabras del Romano Pontífice.
Mensaje del Sínodo

Ayer también se constituyo la secretaria permanente del Sínodo y hoy son las votaciones de los padres sinodales a las 57 propuestas. Las que sean aceptadas se presentaran al Santo Padre para que las apruebe.
El Mensaje del Sínodo, como ha dicho el Cardenal Betori, es un mensaje que invita, de forma positiva y alegre a lanzarse a la nueva evangelización. También, señalo en la rueda de prensa, que en el Sínodo se ha hablado mucho del papel de la parroquia en este empeño por anunciar el evangelio a todos los hombres.
viernes, 26 de octubre de 2012
El Vaticano se va al cine

El film en uno de los pocos seleccionados para ser proyectados en la Filmoteca Vaticana, tras ganar el premio ¡Bravo! 2012 en la categoría de cine. Así lo ha anunciado la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (CEMCS).
La película ya había obtenido otros dos importantes premios, el Alfa y Omega de Cine, a la mejor película española de 2012, y el Premio Personaje de CinemaNet. Además, la Asociación Católica Mundial para la Comunicación (SIGNIS) ha seleccionado el film para las diversas Semanas de Cine Espiritual que se celebran en distintas diócesis españolas y de varios países de América Latina.
Do you Know confess?

Pero, ¿Sabes confesarte bien?, hemos dejado un link con las cinco condiciones para hacer una buena confesión y un breve examen de conciencia por si te ayuda.
jueves, 25 de octubre de 2012
Para la nueva evangelización hay que cuidar especialmente a las familias

Te dejo el link con sus declaraciones:
Cardenal Rouco: "En la nueva evangelización hay que cuidar especialmente a las familias"
¿Cómo explicarías la existencia de Dios?

¿Cómo explicarías que Dios existe?, ¿Creemos en Dios sólo por la Fe?, ¿Hay razones para creer en Dios, ¿Cómo es Dios?
Aunque son argumentos conocidos, te dejo un breve estudio que te puede ayudar a explicar alguna de esas preguntas.
Pincha aqui
miércoles, 24 de octubre de 2012
Para rezar bien el Credo.
Te dejo aquí un vídeo que, en este año de la fe en el que se nos encarece a recitar y a meditar la Profesión de Fe, puede ayudar a que seamos más conscientes de las verdades que profesamos.
En la carta apostólica Porta Fidei dice el Papa: No por casualidad, los cristianos en los primeros siglos estaban obligados a aprender de memoria el Credo. Esto les servía como oración cotidiana para no olvidar el compromiso asumido con el bautismo. San Agustín lo recuerda con unas palabras de profundo significado, cuando en un sermón sobre la redditio symboli, la entrega del Credo, dice: «El símbolo del sacrosanto misterio que recibisteis todos a la vez y que hoy habéis recitado uno a uno, no es otra cosa que las palabras en las que se apoya sólidamente la fe de la Iglesia, nuestra madre, sobre la base inconmovible que es Cristo el Señor. […] Recibisteis y recitasteis algo que debéis retener siempre en vuestra mente y corazón y repetir en vuestro lecho; algo sobre lo que tenéis que pensar cuando estáis en la calle y que no debéis olvidar ni cuando coméis, de forma que, incluso cuando dormís corporalmente, vigiléis con el corazón».
Las 57 propuestas del Sinodo
En la Sesión del pasado martes el relator general del Sínodo, el Cardenal
Donald William Wuerl, y el Secretario Especial del Sínodo, el Arzobispo Pierre-Marie
Carre, leyeron las 57 proposiciones que en estos días tienen que estudiar y discutir los
padres sinodales, y serán votadas el próximo sábado por la mañana.
Entre las propuestas, ha declarado el Cardenal Erdo, ha vuelto a aparecer, como ya ocurrió en el Sínodo
sobre la Eucaristía, la cuestión de la atención pastoral de los divorciados que
se han vuelto a casar civilmente. Aunque, también ha manifestado, se tiene que estudiar como el resto de las propuestas que está estudiando estos días el Sínodo.
Key point from the Synod

Pero, ¿Que supone ser santo?, puede que esta sea la gran pregunta. Para responder a esta cuestión me gusta recordar un viejo suceso que me contó un amigo que ahora vive en Londres hablando de una persona que había alcanzado la santidad.
Los santos, me decía este buen amigo, son los que hacen todo lo que Dios les pide y Dios les concede todo lo que ellos le solicitan. En definitiva, los santos son los que son amigos de Dios.
martes, 23 de octubre de 2012
¿Como ganar una indulgencia plenaria en el año de la Fe?
Con el año de la Fe se pueden ganar indulgencias plenarias:
Cada vez que participen al menos en tres momentos de predicación durante las Sagradas Misiones, o al menos, en tres lecciones sobre los Actos del Concilio Vaticano II y sobre los artículos del Catecismo en cualquier iglesia o lugar idóneo.
Cada
vez que visiten en peregrinación
una basílica papal, una catacumba cristiana o un lugar sagrado designado por el
Ordinario del lugar para el Año de la Fe (por ejemplo basílicas
menores, santuarios marianos o de los apóstoles y
patronos) y participen en una ceremonia sacra o, al menos, se recojan durante
un tiempo en meditación y concluyan con el rezo del Padre nuestro, la Profesión
de fe en cualquier forma legítima (el Credo), las invocaciones a la Virgen y, según
el caso, a los santos apóstoles o patronos.
Cada vez que en los días determinados por el Ordinario (Obispo) del lugar para el Año de la Fe, participen en cualquier lugar sagrado en una solemne celebración eucarística o en la liturgia de las horas, añadiendo la Profesión de fe en cualquier forma legítima.
Un día, elegido libremente, durante el Año de la Fe, para visitar el baptisterio o cualquier otro lugar donde recibieron el sacramento del Bautismo, si renuevan las promesas bautismales de cualquier forma legítima.
Cada vez que participen al menos en tres momentos de predicación durante las Sagradas Misiones, o al menos, en tres lecciones sobre los Actos del Concilio Vaticano II y sobre los artículos del Catecismo en cualquier iglesia o lugar idóneo.

Cada vez que en los días determinados por el Ordinario (Obispo) del lugar para el Año de la Fe, participen en cualquier lugar sagrado en una solemne celebración eucarística o en la liturgia de las horas, añadiendo la Profesión de fe en cualquier forma legítima.
Un día, elegido libremente, durante el Año de la Fe, para visitar el baptisterio o cualquier otro lugar donde recibieron el sacramento del Bautismo, si renuevan las promesas bautismales de cualquier forma legítima.
Pero, ¿Cómo se consiguen?, estos son los requisitos: estar en
gracia de Dios antes de acabar la obra premiada, tener
intención al menos general de ganar la indulgencia, tener la disposición interior de un desapego total del pecado, incluso
venial. Además:
Confesarse, al menos
veinte días antes o después de realizar la acción premiada. Una misma confesión
puede servir para ganar varias indulgencias plenarias.
Comulgar, en ese mismo periodo de tiempo. Se necesita una comunión
para cada indulgencia plenaria.
Rezar por las
intenciones del Papa un Padrenuestro y un Avemaría, u otras oraciones. Debe
hacerse también en esos días. Se necesita una oración para cada indulgencia
plenaria.
Informe Sobre la Fe

En ese libro el Cardenal Ratzinguer dice hay que afirmar sin ambages que una reforma real de la Iglesia presupone un decidido abandono de aquellos caminos equivocados que han conducido a consecuencias indiscutiblemente negativas y unas páginas más adelante señala, tomando unas palabras del Beato Juan Pablo II la Iglesia de hoy no tiene necesidad de nuevos reformadores. La Iglesia tiene necesidad de nuevos santos.
Aconsejamos desde aquí volver a leer este libro del Cardenal Ratzinger que es muy clarividente en muchas de sus afirmaciones.
The great event of faith year
El gran acontecimiento del año de la fe es la JMJ de Río de Jainero . La primera JMJ fuera de Roma, como sabes, fue en Buenos Aires en el año 1987. Después vinieron Santiago de Compostela (1989), Czestochowa (1991), Denver (1993) y Manila (1995).
El lema de la JMJ de Río es «Id y haced discípulos a todos los pueblos» (Mt 28,19) que tiene mucho que ver con el Sínodo de los Obispos que en estos días se esta celebrando en Roma.
Para que vayas calentado motores te dejo un vídeo de la JMJ de Madrid 2011.
El lema de la JMJ de Río es «Id y haced discípulos a todos los pueblos» (Mt 28,19) que tiene mucho que ver con el Sínodo de los Obispos que en estos días se esta celebrando en Roma.
Para que vayas calentado motores te dejo un vídeo de la JMJ de Madrid 2011.
G
lunes, 22 de octubre de 2012
Today is a great aniversary
Un Cardenal venido de Polonia era elegido Romano Pontífice y se iniciaba el pontificado de Juan Pablo II.
El Prelado del Opus Dei escribía hace unos meses un artículo sobre Juan Pablo II.
domingo, 21 de octubre de 2012
¿Cuál es la misión fundamental de la Iglesia?
El cardenal Bertone en su intervención en el Sínodo señalaba que la tarea fundamental de la Iglesia es la trasmisión de la Fe. Para la Iglesia, decía, es su propia esencia.
Dicha tarea, señalaba el Cardenal Secretario de Estado, se declina de manera diferente según las situaciones y las épocas históricas, y en nuestro tiempo ha asumido, cada vez más, el perfil de la nueva evangelización, es decir, del renovado anuncio a aquellos que, aunque ya habían entrado en contacto de maneras distintas con el mensaje cristiano, se han encontrado siendo, por usar las imágenes de la parábola evangélica, como el pedregal, o el terreno lleno de abrojos o, incluso, el camino, en el cual el maligno arrebata lo sembrado en su corazón
La recuperación de los ideales del Concilio
Estos días en el Sínodo de Obispos se está hablando mucho de muchas de las ideas que ya aparecieron en los documentos conciliares: recuperación del valor de la liturgia, la llamada universal a la santidad, el papel de los sacerdotes como buenos pastores. Para eso te aconsejamos que vuelvas a leer o lo hagas por primera vez algunos documentos del Concilio.
jueves, 18 de octubre de 2012
Que sabes del Concilio Vaticano II?
Muchos jóvenes en el mundo han oído hablar del Concilio Vaticano II, pero ¿que saben de el?, para eso vamos a pedir la ayuda de algunos expertos que nos ayuden a clarificar algunas de las claves del Concilio, sobretodo de los textos conciliares.
miércoles, 17 de octubre de 2012
Do you know how many catholics are there in the world?
La Agencia Fides publicará el próximo domingo 21, con motivo de la Jornada misionera mundial, un cuadro panoramico de la Iglesia en el mundo.
Destaca, en esta estadística, que el porcentaje de los católicos en el mundo sigue creciendo aunque lentamente (0,04). También ha crecido el número de sacerdotes (1643) aunque el número de católicos por sacerdote ha aumentado (24).
martes, 16 de octubre de 2012
La libertad Religiosa, una nueva preocupación
La Fundación para la Ayuda Necesitada acaba de publicar un estudio en el que señala que los cristianos son el grupo más expuesto a la discriminación y a la persecución, sin ser el único grupo expuesto que debe pagar un precio por anunciar su religión.
En el mismo estudio se señala que en algunos paises se ha relajado la tensión pero en otros, como Kenya , Mali o Nigeria, la presión ha aumentado.
¿Cuál será la contribución del Opus Dei al año de la Fe?

El Prelado del Opus Dei respondió que esto se concretizará en cientos de iniciativas que ayuden a redescubrir la fe como cursos, convenios académicos, momentos de oración y adoración eucarística pero sobre todo en un extenso apostolado personal de los miembros de la Prelatura.
picha aqui para leer la noticia
lunes, 15 de octubre de 2012
Para aprehender a vivir el Mysterium Fidei

El autor, Pio Parsch, exponente del movimiento litúrgico austriaco, tenía como fin acercar la liturgia a la comunidad y, en esta obra, Sigamos la Santa Misa, consigue de forma sencilla que los lectores comprendan la liturgia y les ayude en su participación activa y consciente en la celebración.
domingo, 14 de octubre de 2012
Rueda de Prensa del Cardenal Ratzinger en el Congreso Fides et Ratio
Con motivo del Congreso Fides et Ratio que se celebro en Madrid (16 al 18 de febrero de 2000), el hasta el el momento Cardenal Ratzinger, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, concedió, antes de comenzar ese Congreso, una rueda de prensa a los periodistas allí acreditados.
Nos ha parecido interesante recuperar este testimonio del actual Romano Pontífice porque sigue siendo muy actual las palabras del Cardenal Ratzinger ya que toca temas como: la relación Razón-Fe; la nueva evangelización, los nuevos movimientos.
La nueva evangelización necesita nuevos evangelizadores
El cardenal Odilo Pedro Scherer (Arzobispo de Sao Paulo), afirmo en la novena sesión del Sínodo de Obispos que la Iglesia para la nueva evangelización necesita “nuevos evangelizadores”. Más que nuevos métodos y recursos técnicos, sirven evangelizadores que tengan una profunda experiencia de fe, alimentada en la comunión con Dios.
Recuerda que los Santos, a lo largo de la historia de la iglesia, han sido auténticos cristianos y los evangelizadores más eficaces.
Recuerda que los Santos, a lo largo de la historia de la iglesia, han sido auténticos cristianos y los evangelizadores más eficaces.
viernes, 12 de octubre de 2012
Intervención del Prelado del Opus Dei en el Sínodo de Obispos

Es útil también meditar sobre el ejemplo de muchos santos, como el Cura de Ars, San Pío de Pietrelcina o San José María Escrivá, y el del más recientemente Beato Juan Pablo II. Como ha recordado Benedicto XVI, ellos han dejado un ejemplo vivo de amor al Sacramento de la Penitencia y pueden reforzar la conciencia del deber de ser Buenos Pastores, que saben dar la propia vida por sus ovejas. Si se exhorta también a los presbíteros a sentarse en el confesionario habitualmente, muchas almas irán a lavar sus culpas y, de ese ministerio, florecerán vocaciones para el seminario y la vida religiosa y vocaciones de buenos padres y madres de familia.
También es interesante cuidar las homilías desde el punto de vista doctrinario y con el don de lenguas. Para muchos fieles la Santa Misa dominical, con la correspondiente Homilía, es la única ocasión para escuchar el mensaje de Cristo. Con un compromiso siempre renovado, la predicación será mucho más eficaz, sobre todo si se dirige también a la propia alma de quien predica: si se vive lo que se dice y se predica lo que se vive.
¿Has leído la intervención del Papa en el Sínodo?

Esta intervención no hay que leerla como si fuera un texto sino que es una meditación y, en esa clave interpretativa, la de un hombre que está haciendo su oración personal, hay que meditarlas.
http://es.scribd.com/doc/109802256
jueves, 11 de octubre de 2012
El Sacramento de nuestra Fe
Mystery of faith
En este año de la Fe, que acabamos de comenzar hoy, hay un momento del día, en la Celebración de la Eucaristía, en la que proclamamos el Misterio de nuestra Fe: Este es el Sacramento de nuestra Fe (Mysterium Fidei), decimos al terminar la Consagración.
Por eso el Papa Benedicto XVI en Porta Fidei señala: Deseamos que este Año suscite en todo creyente la aspiración a confesar la fe con plenitud y renovada convicción, con confianza y esperanza. Será también una ocasión propicia para intensificar la celebración de la fe en la liturgia, y de modo particular en la Eucaristía, que es «la cumbre a la que tiende la acción de la Iglesia y también la fuente de donde mana toda su fuerza.
Para comprender mejor la Santa Misa hemos creado una nueva sección: liturgia, que pretende ayudar a descifrar alguna de las claves de este gran Misterio de la Fe.

Por eso el Papa Benedicto XVI en Porta Fidei señala: Deseamos que este Año suscite en todo creyente la aspiración a confesar la fe con plenitud y renovada convicción, con confianza y esperanza. Será también una ocasión propicia para intensificar la celebración de la fe en la liturgia, y de modo particular en la Eucaristía, que es «la cumbre a la que tiende la acción de la Iglesia y también la fuente de donde mana toda su fuerza.
Para comprender mejor la Santa Misa hemos creado una nueva sección: liturgia, que pretende ayudar a descifrar alguna de las claves de este gran Misterio de la Fe.
miércoles, 10 de octubre de 2012
La Fe es Razonable: un libro para un agnóstico
Con este titulo, en su idioma original Reason to Believe, Scott Hahn (Roma dulce Hogar, Muchos son los llamados o La Cena del Cordero), se dirige a los creyentes que buscan fortalecer la Fe.
Pienso que en este libro de Scott Hahn no llega a la altura de La Cena del Cordero, publicación que pienso que es muy conveniente para comprender la Santa Misa, pero si es una buena ayuda para el fin que se pretende y muy ameno de leer.
Pienso que en este libro de Scott Hahn no llega a la altura de La Cena del Cordero, publicación que pienso que es muy conveniente para comprender la Santa Misa, pero si es una buena ayuda para el fin que se pretende y muy ameno de leer.
¿Sabes cuál es el Sacramento para la Nueva Evangelización?
El Cardenal Dolan, Arzobispo de Nuevo York, en su intervención en el Sínodo de Obispos para la Nueva Evangelización declaro:

Pero la respuesta a la pregunta: “¿Qué es lo que va mal en el mundo?” no es la política, la economía, el secularismo, la contaminación, el calentamiento global... no. Como escribió Chesterton: ‘La respuesta a la pregunta ‘¿Qué es lo que va mal en el mundo? son dos palabras: Soy yo’”.¡Soy yo! Admitir esto lleva a la conversión de nuestro corazón y al arrepentimiento, el centro de la invitación del Evangelio.
Esto sucede en el Sacramento de la Penitencia. Este es el sacramento de la Nueva Evangelización.
martes, 9 de octubre de 2012
¿Sabes que puedes ganar una Indulgencia Plenaria en el Año de la Fe?
Con ocasión del quincuagésimo aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II y del Año de la Fe convocado por Benedicto XVI a partir del 11 de octubre, el Papa concederá diversas vías para ganar la indulgencia plenaria.
A través de un decreto de la Penitenciaría Apostólica, firmado el 14 de septiembre, y que la Santa Sede dio a conocer este viernes, se establece que entre el 11 de octubre de 2012 y el 24 de noviembre de 2013 recibirán la indulgencia plenaria todos los fieles verdaderamente arrepentidos y debidamente confesados, que comulguen y recen por las oraciones del Sumo Pontífice:
1. Cada vez que participen en al menos tres predicaciones misionales, o al menos tres sobre los documentos del Concilio Vaticano II o sobre los artículos del Catecismo de la Iglesia católica, en cualquier iglesia o lugar idóneo;
2. Cada vez que visiten en forma de peregrinación una basílica papal, una catacumba cristiana, una iglesia catedral, un lugar sagrado designado por el ordinario del lugar para el Año de la Fe, y participen en ellos en una función sagrada o al menos se recojan durante un tiempo suficiente para una meditación piadosa que concluya con el rezo del Padrenuestro, la profesión de Fe en cualquiera de sus formas legítimas y las invocaciones a la Santísima Virgen y, según los casos, a los santos apóstoles o patrones;
3. Cada vez que, en los días fijados por el ordinario del lugar para el Año de la Fe, participen en algún lugar sagrado en una solemne celebración eucarística o en la liturgia de las horas, añadiendo la profesión de Fe en cualquier forma legítima;
4. Un día libremente elegido, durante el Año de la Fe, para la devota visita al baptisterio u otro lugar donde recibieron el sacramento del Bautismo, si renuevan las promesas bautismales en cualquier forma legítima.
Del mismo modo, la Penitenciaría Apostólica faculta a los obispos diocesanos para que, en el día oportuno del Año de la Fe, impartan la bendición papal con indulgencia plenaria para los fieles que la reciban devotamente.
Los fieles verdaderamente arrepentidos que por graves motivos no puedan verificar estas condiciones podrán conseguir también la indulgencia plenaria si, unidos en espíritu y con el pensamiento a los fieles presentes, particularmente en los momentos en los que las palabras del Sumo Pontífice o de los obispos diocesanos son transmitidas por televisión o radio, reciten en su propia casa o donde las retenga el impedimento, el Padrenuestro, la profesión de Fe y otras oraciones conformes a las finalidades del Año de la Fe, ofreciendo sus sufrimientos y problemas de la vida.
http://press.catholica.va/news_services/bulletin/news/29791.php?index=29791&lang=sp#TRADUZIONE IN LINGUA ITALIANA
A través de un decreto de la Penitenciaría Apostólica, firmado el 14 de septiembre, y que la Santa Sede dio a conocer este viernes, se establece que entre el 11 de octubre de 2012 y el 24 de noviembre de 2013 recibirán la indulgencia plenaria todos los fieles verdaderamente arrepentidos y debidamente confesados, que comulguen y recen por las oraciones del Sumo Pontífice:
1. Cada vez que participen en al menos tres predicaciones misionales, o al menos tres sobre los documentos del Concilio Vaticano II o sobre los artículos del Catecismo de la Iglesia católica, en cualquier iglesia o lugar idóneo;
2. Cada vez que visiten en forma de peregrinación una basílica papal, una catacumba cristiana, una iglesia catedral, un lugar sagrado designado por el ordinario del lugar para el Año de la Fe, y participen en ellos en una función sagrada o al menos se recojan durante un tiempo suficiente para una meditación piadosa que concluya con el rezo del Padrenuestro, la profesión de Fe en cualquiera de sus formas legítimas y las invocaciones a la Santísima Virgen y, según los casos, a los santos apóstoles o patrones;
3. Cada vez que, en los días fijados por el ordinario del lugar para el Año de la Fe, participen en algún lugar sagrado en una solemne celebración eucarística o en la liturgia de las horas, añadiendo la profesión de Fe en cualquier forma legítima;
4. Un día libremente elegido, durante el Año de la Fe, para la devota visita al baptisterio u otro lugar donde recibieron el sacramento del Bautismo, si renuevan las promesas bautismales en cualquier forma legítima.
Del mismo modo, la Penitenciaría Apostólica faculta a los obispos diocesanos para que, en el día oportuno del Año de la Fe, impartan la bendición papal con indulgencia plenaria para los fieles que la reciban devotamente.
Los fieles verdaderamente arrepentidos que por graves motivos no puedan verificar estas condiciones podrán conseguir también la indulgencia plenaria si, unidos en espíritu y con el pensamiento a los fieles presentes, particularmente en los momentos en los que las palabras del Sumo Pontífice o de los obispos diocesanos son transmitidas por televisión o radio, reciten en su propia casa o donde las retenga el impedimento, el Padrenuestro, la profesión de Fe y otras oraciones conformes a las finalidades del Año de la Fe, ofreciendo sus sufrimientos y problemas de la vida.
http://press.catholica.va/news_services/bulletin/news/29791.php?index=29791&lang=sp#TRADUZIONE IN LINGUA ITALIANA
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)